¿Qué pasaría si…?
La ficción es ese mundo imaginario donde todo puede ocurrir. Buscamos matar el aburrimiento, evadirnos de nuestras miserias, encontrar inspiración para encauzar algún dilema, aprender sobre el pasado o idear el futuro. Las razones que tenemos como lectores son inacabables según nuestras circunstancias. Sin embargo, aunque el proceso creativo es distinto para cada autor, todos viajamos por nuestro mundo particular a la caza de ideas, personas y situaciones que podremos luego desarrollar. Y, dentro de esa vigilia permanente, nos asalta muy a menudo esa pregunta desde la que nace la curiosidad: ¿qué pasaría si…?
En lugar de buscar verdades absolutas, el escritor se deja arrastrar hacia un mundo imprevisto
No diré que es exclusivo del narrador, también es la base de la investigación científica o del análisis financiero. Fruto de la curiosidad humana por entender el mundo que nos rodea. Lo que pasa es que, en lugar de buscar verdades absolutas o modelos de predicción del futuro, el escritor se deja arrastrar hacia un mundo imprevisto que va desgranándose paulatinamente hasta que esa pregunta acaba por transformarse en un conflicto que hay que resolver y, para ello, habrá que construir personajes, describir escenarios, desarrollar escenas que permitan llegar a ese punto culminante que es el desenlace.tengo una lista creciente de historias por desarrollar
Todos los días se me ocurren muchos “¿qué pasaría si…?” y tengo una lista creciente de historias por desarrollar. Luego, algunas languidecen, porque las respuestas son demasiado triviales, los personajes no tienen fuerza y se puede ventilar la historia con un meme en redes sociales. Para el resto, están las novelas y las historias cortas.